sábado, 8 de junio de 2013

Sistema Nacional de Nivelación y Admisión SNNA
IES: Instituto Tecnológico de Aviación Civil
Modulo de Introducción a la Comunicación Científica (I.C.C)
Ensayo
Tema: “La Hemofilia”
Estudiante: Erika Paulina Rosero Naula
CI: 172563180-6
Paralelo:”B” (m02)
Profesora: Dra. Ximena Baño
Quito,  Junio del 2013

LA HEMOFILIA
“Estoy absolutamente convencido que ninguna riqueza del mundo puede ayudar a que progrese la humanidad. El mundo necesita paz permanente y buena voluntad perdurable”.
                      (Albert Einstein)
La hemofilia es una enfermedad, anomalía o trastorno de carácter hereditario recesivo ligado al sexo. Presenta como efecto gravísimo y hasta mortal perdida de una gran cantidad de sangre, que puede ser arterial, venosa, capilar, externa o interna. Esta enfermedad de la sangre hace que una herida tanta externa como interna no coagule, y por lo tanto hay hemorragia y la persona puede morir.
 La  pérdida de sangre de un hemofílico, puede ser al momento de romperse los capilares sanguíneos después de una extracción dentaria, hay una hemorragia capilar grave. Si se rompe por accidente la arteria radial (arteria del pulso) también es gravísima aunque la intensidad de la misma varía en función de la cantidad de factor activo que le reste al paciente.
Las fuentes que fueron utilizadas para proporcionar la información en el presente trabajo garantiza un estudio profundo de la enfermedad cuyos métodos son utilizados es la investigación exhaustiva mediante la recopilación de datos atreves de libros y otras fuentes de información que ampliara el tema en varios aspectos. 
El aumento de esta enfermedad es debido a la negligencia y queminportismo del ser humano, quien fue el que provoco que se desarrollara este tipo de enfermedad hemofílica pudiendo ser en algunos casos muy grave, incluso letal
El objetivo de este trabajo es concienciar a las personas a que se preocupen ya que esta enfermedad es una realidad que nos compete a todos mas no a un país o un continente la enfermedad es a nivel mundial por lo que debe ser tomado como un asunto serio y debería ser tratado repetida mente en las unidades educativas por lo que hoy en día el embarazo es más común en la adolescencia.
Es una enfermedad hereditaria recesiva ligada al cromosoma X, por lo que la enfermedad de manifiesta en el hombre, pero no en la mujer, que solo es portadora. Ante la alteración de los dos factores, existen dos tipos de hemofilia: la hemofilia A (déficit de factor VIII) y la hemofilia B (déficit del factor IX).
Es un trastorno hematológico recesivo producto de una mutación se debe a una ausencia o deficiencia en la producción del factor antihemofílico de la coagulación en ambos casos los hallazgos clínicos, genéticos y complicaciones son los mismos, aunque claramente diferenciables en el laboratorio que existen dos formas de hemofilia – hemofilia A y la hemofilia B. 
“La hemofilia A es mucho más fuerte que la B y tiene una incidencia del orden de 1/10.000.los síntomas en ambos casos son preferentemente de tipo hemorrágico piel,  mucosa y, sobre todo articulaciones”. (Sharp, 2003)


El diagnostico se realiza tras diversas pruebas biológicas y la detección de un factor alterado en sustitución del factor de la coagulación normal, ambas formas muestran una herencia autosómica recesiva, nos indica que:
              La profilaxis consiste en evitar al máximo los traumatismos, y el tratamiento, en caso de necesidad ineludible se basara en la administración de plasma o del factor deficitario especifico, la trombina convierte posterior mente el fibrinógeno a fibrina, que forma el soporte estructural del coagulo de sangre, la existencia de la hemofilia se reconocía ya en el Talmud y la tendencia de afectar a los barones mucho más frecuente que a las mujeres, son similares en ambas formas de hemofilia y varían desde una hemorragia leve tras un traumatismo importante o cirugía hasta hemorragias espontaneas en los músculos o las articulaciones los árboles genealógicos de las enfermedades. El grado de severidad muestra una estrecha correlación con la reducción de la actividad de los factores VIII o IX. Niveles inferiores al 1% se asocian general mente con una tendencia hemorrágica severa desde el nacimiento. Los miembros afectados de una misma familia muestran generalmente el mismo grado de severidad.   (Guizar, 2001)

Hemofilia A: hasta comienzos de los 60 la hemofilia A solía ser mortal antes de los 20 años. En esta fecha se consiguió purificar el factor VIII del plasma del donante. El factor VIII suele administrarse al primer signo de un episodio de hemorragia y constituye un tratamiento muy eficaz.
La hemofilia A  esta producida por un déficit o alteración del factor VIII, un componente clave de la cascada de la coagulación, la formación de fibrina se altera provocando una hemorragia prolongada de las heridas y hemorragias graves en las articulaciones y músculos. Suelen absorberse hematomas, la hemartrosis (hemorragia interarticular) es frecuente en los tobillos, las rodillas, caderas y los codos suele ser doloroso y los episodios repartidos.
Las mutaciones suelen originarse generalmente en la línea germinal del varón mientras que las deleciones suelen originarse principalmente en la mujer probablemente como una consecuencia de un sobre cruzamiento desigual ya que   esto puede ser transmitido en estudios familiares. La detención del carácter portador solía basarse en el análisis del cociente de la actividad coagulante del factor VIII y el nivel del antígeno del factor VIII, pero al igual que la estimación de la creatina quinasa en la distrofia muscular de Duchenne,  no proporcionaba una clara discriminación entre portadores y no-potadores. (Navarro, 2004)

Este método ha sido sustituido por el análisis de ligamiento, utilizando marcadores iatrogénicos polimórficos y el análisis de mutación específicos en ocasiones se requiere el diagnostico prenatal en familias con hemofilia A severa, este puede obtenerse generalmente por análisis de ligamiento o de mutación.
Los pacientes con mutaciones sin sentido suelen desarrollar hemofilia graves mientras que las mutaciones de cambio de sentido producen por lo general enfermedades leves, esto era de esperar ya que las mutaciones sin sentido producen una proteína truncada, mientras que las mutaciones de cambio de sentido producen la sustitución de un único aminoácido si efecto dominante negativo.
Extensas pruebas clínicas han demostrado que el factor VIII recombinante funciona de una forma tan eficaz como el derivado de donantes, y su uso comercial fue aprobado en 1994.el factor VIII recombinante tiene por supuesto la ventaja de que no existe posibilidad de contaminación vírica.
Hemofilia B: El gen para el factor IX ocupa 34kb y contiene 8 exones se han descrito mas de 1000mutaciones puntuales diferente, de lesiones e inserciones creando una completa base de datos en el registro central. Mediante el análisis de solo 2,2kb de gen es posible detectar la mutación en el 96% de todos los pacientes.
Durante la infancia la enfermedad es muy severa con niveles de factor IX de menos del 1%. Después de la pubertad estos niveles aumentan hasta alrededor del 50% de los valores normales, la enfermedad se resuelve y se hace asintomática la hemofilia B de Leyden está causada por mutaciones en la región del promotor, los niveles del factor IX  rara vez se utiliza en la actualidad para la detección de portadores y el diagnostico prenatal, consiguiéndose ambos con mayor fiabilidad atreves del análisis del ligamentos y mutación. El tratamiento de ambas formas de hemofilia se han tratado con éxito durante muchos años utilizando el factor VIII o IX derivados del plasma, el factor VIII está concentrado en la fracción de de crioprecipitacion del plasma  el cual se ha empleado en terapia sustitutiva, el factor VIII posee una vida media de 8 horas de modo que son necesarias repetidas infusiones durante cirugía o traumatismos importantes la mutación restante puede identificarse por secuencia del gen los efectos que presentan con más frecuencia los hemofílicos son hemorragias graves, producido de epistaxis s(sangre de fosas nasales) de hematomas (lunas de sangre)por traumatismo de hemartrosis sangrado en la articulaciones. Son menos frecuentes las hemorragias internas como las hematurias sangre en la orina. (Mueller, 2001)
Con estos métodos han surgido dos desventajas importantes. La primera fue el descubrimiento de que el proceso de purificación no prevenía la transmisión de infecciones virales tales como la hepatitis B y el VIH. La segunda desventaja es que alrededor del 10% de los pacientes con ambas formas de hemofilia desarrollan anticuerpos inhibidos al factor en cuestión.
El problema de contaminación viral se ha resuelto mediante una mejor purificación y proceso de cribaje, se dispuso que el factor VIII a limitado su introducción en el mercado.La hemofilia A y B son excelentes candidatos a la terapia génica y que simplemente una ligera elevación plasmática del factor implicando tiene un efecto beneficioso importante, durante los meses siguientes, se produjo un nivel bajo de factor IX aunque terapéuticamente beneficiosos estos estudios han incrementado la esperanza que el hombre pueda beneficiarse de forma similar.
Anticuerpos contra el factor de coagulación, pueden destruir el factor de coagulación antes de que tenga la oportunidad de actuar. Este es un problema muy grave porque impide que funcione el principal tratamiento para la hemofilia (el tratamiento de restitución).
“Estos anticuerpos, conocidos también como "inhibidores", se presentan en cerca del 20 por ciento de las personas que tienen hemofilia A grave. Aproximadamente el 1 por ciento de las personas que tienen hemofilia B presenta inhibidores”. (Esmas,2012)

Cuando se forman anticuerpos, los médicos pueden usar dosis más grandes del factor de coagulación o ensayar diferentes fuentes de obtención de dicho factor. A veces los anticuerpos desaparecen, los investigadores están estudiando nuevas formas de combatir los anticuerpos contra los factores de coagulación.

Usted puede recibir tratamiento de restitución periódicamente para prevenir el sangrado. Esto se conoce como tratamiento preventivo o profiláctico. También es posible que solo se necesite tratamiento de restitución para detener el sangrado cuando este ocurra. Este uso del tratamiento cuando es necesario se llama tratamiento a demanda, la terapia génica ofrece la única esperanza real de una cura a corto plazo (National,2012)                                     .                         
En conclusión la hemofilia es una enfermedad devastadora y que puede acabar con muchas vidas. La hemofilia puede causar un grave daño físico como psicológico en las personas que son portadoras de esta enfermedad, la mujer es la portadora de la enfermedad, pero no sufre efectos en su organismo, el varón es el hemofílico con la sintomatología hemorrágica la enfermedad.
La manera más adecuada de ayudar a un hemofílico es de hacerle sentir que no está solo, el mundo no está preparado para combatir este mal, tanto en el aspecto científico como también en el moral.

Hay muchas personas que sufren esta mal y son marginados por la sociedad que agravan más el problema y demuestran queminportismo en solucionar tal enfermedad.

Los cromosomas son vínculos de la herencia para que se produzca esta enfermedad hemofílica, ya que se conoce el tiempo normal que tarda el fenómeno de la coagulación sanguina, previó a cirugías los pacientes deben ser sometidos a tratamiento con factor anti hemofílico.
Cuando el padre es normal y la madre es portadora esta presenta cuatro posibilidades, hijo varón hemofílico, hijo varón normal, hija portadora, hija normal esto nos demuestra que solo pocos pueden salir normales de esta enfermedad
.
Las personas sabemos a qué nos enfrentamos pero no son lo suficientemente responsables como para asumir el problema de frente sino que prefiere huir del tema dejado así un gran vacío tanto en información como en prevención, las personas que tienen esta enfermedad deben recibir ayuda ya que con el tratamiento les podrían ayudar.
Las personas hemofílicas debed de cuidarse con las demás enfermedades, no hay mujeres hemofílicas o la frecuencia es casi nula.

El tratamiento a un hemofílico es a base del factor VIII o factor anti hemofílico, la hemofilia lo puede contraer cualquier persona nadie esta propenso a esta enfermedad.



Lista de referencias:
Guizar, J. (2001). Hemofilia (Genetica clinica diagnostico y manejo de enfermedades ed.). Mexico: E l manual moderno,S.A.
Mueller, R. (2001). Genetica (Clínica diagnostica Hemofilica ed.). Madrid: Health sciencies.
Navarro, F. (2004). Hemofilicos (Mediasat Group ed.). España: Salvad mediasatgroup.
Sharp, M. &. (2003). Hemofilia (Manual Merkde informacion medica para el hogar ed.). Barcelona, España: Oceano grupo S.A.
Esmas. (6 de febrero de 2012). Recuperado el 2 de Junio de 2013, de http://www.esmas.com/salud/enfermedades/cronicas/518595.html
National,H. (31 de Enero de 2012). Recuperado el 1 de Junio de 2013, de http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/hemofilia/treatment.html




viernes, 24 de mayo de 2013

¿ COMO CUIDAR LA NATURALEZA ?



Como familia y entes sociales tenemos el gran compromiso de proteger el Medio Ambiente, ya que de esto depende nuestra calidad de vida y la de nuestros sucesores, así como el desarrollo de nuestro país. El medio Ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas  que nos rodean, de él obtenemos la materia prima  que utilizamos para vivir. Es por esto que cuando atropellamos o hacemos mal uso de los recursos naturales, que tenemos a disposición, lo ponemos en peligro. El aire y el agua ambos indispensables para vivir se están contaminando, por tanto debemos hacer conciencia del uso que les damos.  Defender el medio ambiente es parte de nuestro deber, ya que nos convierte en agente dinámico y así fomentamos la cooperación que nos garantizará un mejor futuro y un país más sano. Como familia podemos asumir actitudes tanto individuales como colectivas en  defensa del ambiente, buscando soluciones que impidan su contaminación y degradación. El deterioro en que se encuentra el medio ambiente, exige que asumamos responsabilidades sobre la contaminación ambiental y los peligros que representan para el desarrollo de nuestra sociedad, con la finalidad de contribuir a contrarrestarlos.
  • Organízate con tus compañeros y pide permiso a tu maestro para realizar una campaña del cuidado del agua. Esto puede ser con carteles o designando a niños que vigilen el uso correcto de este líquido.
  • También puedes proponer que en tu escuela coloquen botes para separar la basura y utilizar la orgánica para hacer composta (abono para las platas).
  • Propone sembrar más árboles en tu escuela y si es posible, solicitar un espacio en el que los niños aprendan a sembrar.
  • Organízate con tus compañeros para mantener tu salón limpio y colabora para limpiar y cuidar toda la escuela, ya que es este el lugar donde asistes a diario para aprender.
  • Recuerda que respetar a tus maestros y compañeros, asi como seguir las normas establecidas por la escuela, son otras formas de cuidar el medio ambiente.


DERECHOS DE LA NATURALEZA

Los derechos de la naturaleza son el reconocimiento y la dignificación de que los arboles, océanos  animales y montañas tienen derechos iguales como tienen derecho los seres humanos.
En lugar de tratar a la naturaleza como propiedad sujeta a la ley, los derechos de la naturaleza reconocen que la naturaleza, en todas sus formas viva, tienen el derecho a existir, persistir, mantener y regenerar su ciclo vital y nosotros los seres humanos tenemos la autoridad legal y la responsabilidad de hacer cumplir estos derechos en representación de los ecosistema.
El ecosistema por si mismo puede ser nombrado como sujeto de derechos con presencia en una corte de justicia.
Global Alliance es un movimiento a nivel mundial de personas y organizaciones que crean comunidades humanas que respetan y defienden los derechos de la Naturaleza.

En el corazón sabemos que cuando faltamos el respeto y dañamos a la Naturaleza nos minimizamos a nosotros mismos y empobrecemos a nuestros hijos. Las sociedades que no respetan el derecho a que los ríos fluyan y que los bosques crezcan, nos socavan a nosotros mismos. Un derecho humano a la vida y a la dignidad no tiene significado sin el agua y las áreas silvestres


.En este momento histórico para el Ecuador vale la pena hacer un pequeño resumen de cómo se logró el reconocimiento de los derechos de la naturaleza en la Nueva Constitución Ecuatoriana. La propuesta de reconocer a la naturaleza como sujeto de derecho no es nueva, muchos académicos ambientalistas como Goodofredo Stuntzi, estudiantes, entre otros habían planteado antes esta idea, sin embargo, el mundo no experimentaba tan de cerca los efectos del cambio climático, y por lo tanto sus propuestas no recibieron una acogida tan amplia como lo hizo ahora la ANC. Sin embargo, sin hacerlo formalmente, los pueblos indígenas, especialmente quienes habitan en el Ecuador con quienes tenemos una relación muy cercana, plantean como una forma cultural de vida, la protección del bosque, del agua, la defensa y respeto de la naturaleza como un alguien y no como un recurso, un algo a ser explotado y destruido como lo ha hecho la sociedad occidental con la naturaleza. Por lo tanto, considerando que esta nueva Constitución planteaba un cambio profundo para el país, un cambio de modelo de desarrollo ya no basado en la explotación indiscriminada de los recursos naturales sino en una relación harmónica con la naturaleza, un desarrollo basado en el buen vivir basado en mejoras cualitativas y no cuantitativas, la idea de reconocer derechos a la naturaleza cabía perfectamente entre las propuestas. Además, Ecuador es uno de los países más biodiversos del mundo, sus ecosistemas únicos como sus páramos, selva amazónica, ecosistemas marinos, archipiélago de Galápagos, entre otros, hacen del Ecuador un país clave para empezar un proceso serio de protección del ambiente, tomando en cuenta además que somos como país muy vulnerables al cambio climático. La naturaleza ecuatoriana ha sufrido mucho por la degradación ambiental, consecuencia de la explotación de recursos naturales, especialmente del petróleo, es por eso que como país nos destacamos por liderar el juicio ambiental más importante contra una gran corporación, el caso Texaco. Es por todas esas razones y por la voluntad de democratizar esta Constitución incluyendo valores de la cosmovisión indígena que se pensó inicialmente en el reconocimiento de los derechos de la naturaleza.

http://derechosnaturaleza.blogspot.com/

Naturaleza

 
La naturaleza o natura, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo naturaluniverso físicomundo material o universo material. El término "naturaleza" hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como "naturaleza humana" o "la totalidad de la naturaleza". La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo sobrenatural. Se extiende desde el mundo subatómico al galáctico.

Dentro de los diversos usos actuales de esta palabra, "naturaleza" puede hacer referencia al dominio general de diversos tipos de seres vivos, como plantas y animales, y en algunos casos a los procesos asociados con objetos inanimados - la forma en que existen los diversos tipos particulares de cosas y sus espontáneos cambios, así como el tiempo atmosférico, la geología de la Tierra y la materia y energía que poseen todos estos entes. A menudo se considera que significa "entorno natural": animales salvajes, rocas, bosques, playas, y en general todas las cosas que no han sido alteradas sustancialmente por el ser humano, o que persisten a pesar de la intervención humana. Este concepto más tradicional de las cosas naturales implica una distinción entre lo natural y lo artificial (entendido esto último como algo hecho por una mente o una conciencia humana).

Naturaleza. Orden y disposición de todo lo que compone el universo. Conjunto de los fenómenos del mundo físico y de la vida en general que no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana. Ecología. Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno. Defensa y protección de la naturaleza y del medio ambiente.
Un regalo para el hombre
Hace unos cinco mil millones de años ocurrió una gran explosión en el universo y se formaron los planetas, entre ellos la Tierra. Mil millones de años después aparecieron las primeras formas de vida de las que fueron surgiendo, con el tiempo, todas las plantas y animales. Por último, hace unos dos y medio millones de años aparecieron sus criaturas más interesantes: la especie humana. Los primeros hombres y mujeres vivían en un ambiente que no estaba adaptado a su medida y padecían grandes peligros, como las inclementes tormentas y los ataques de las fieras salvajes.
Al mismo tiempo la naturaleza les ofrecía una cantidad ilimitada de recursos para subsistir: agua para beber, plantas y animales como alimento y cuevas donde hicieron sus refugios. Mediante su trabajo aprendieron a sacar mejor provecho de la naturaleza para ir modificando sus condiciones de vida. Surgió, por ejemplo, la agricultura que permitió cultivar cosechas y con las fibras vegetales y el lodo construyeron sus primeras casas. Por muchos siglos la relación entre los hombres y la naturaleza fue más o menos armónica y eso permitió el avance de la cultura y la civilización. Sin embargo, ese equilibrio se perdió en el siglo XVIII cuando surgió la actividad industrial. Por intereses económicos, la naturaleza comenzó a explotarse sin medida y se le perdió el respeto.

“Aprendamos a seguir las leyes que marca la madre naturalLo que llamamos naturaleza es una pequeña parte del universo de Dios que somos capaces de ver en el momento actual, y gran parte de la cual no vemos. Todas las maravillas que se presentan en los bosques, los portentosos sucesos que ocurren en las profundidades del océano, toda la historia sublime de los cielos, son parte de la expresión propia de Dios. Sobre todo, nuestros propios cuerpos son parte de la naturaleza, quizás la más prodigiosa de todas, y probablemente de la cual menos sabemos. A medida que pasa el tiempo, la humanidad aprende cada vez más sobre la naturaleza , a ese conocimiento llamamos ciencia.eza.”Lo que llamamos naturaleza es una pequeña parte del universo de Dios que somos capaces de ver en el momento actual, y gran parte de la cual no vemos. Todas las maravillas que se presentan en los bosques, los portentosos sucesos que ocurren en las profundidades del océano, toda la historia sublime de los cielos, son parte de la expresión propia de Dios. Sobre todo, nuestros propios cuerpos son parte de la naturaleza, quizás la más prodigiosa de todas, y probablemente de la cual menos sabemos. A medida que pasa el tiempo, la humanidad aprende cada vez más sobre la naturaleza , a ese conocimiento llamamos ciencia.image